¿Vas a viajar con tu mascota a India? Antes de nada, pregúntate estas cuestiones
¿Qué prefieres viajar por tierra, mar o aire? ¿Es realmente necesario hacer pasar a mi mascota por un viaje tan largo? y si tu mascota es un perro, y vas por avión, ¿estás seguro de tener el visado adecuado y cumplir la normativa del gobierno de la India para que le permitan la entrada y la salida a tu mascota? ¿Tu perro cumple la normativa para ir en la cabina del avión? o ¿en la bodega como carga? Si tiene que ir como carga, quizá sus condiciones no vayan a ser las óptimas… incluso puede que tus mascota necesite estar en cuarentena, retenido en aduanas… Muchas preguntas que se acumulan en tu cabeza, ¿verdad? Mejor tómate tu tiempo y si puedes un chai o lo que te guste, entre pregunta-respuesta y siguiente pregunta.
El turismo con tu mascota, ha de ser ante todo, responsable y organizado. Haz los trámites con tiempo para evitar posibles contratiempos.
Realmente, si tu mascota va a sufrir ansiedad por separación y ésta va a ser superior al trastorno del viaje, creo que mínimo se merece un esfuerzo por tu parte, para que muevas mar, tierra y montañas, e informarte bien. Por eso, si tu respuesta es que es imprescindible que tu mascota viaje contigo, sea el motivo que sea, o porque vayas a permanecer un periodo largo de tiempo en India o simplemente quieres veranear con tu mascota, miembro también de tu familia como el que más, ¡adelante! puedes seguir leyendo.
Desde mi experiencia, te voy a relatar los pasos que he seguido. Todos por supuesto, los llamo “palos de ciego” y locuras mías que sin ellas, no sería posible que estuvieras aquí leyendo. El primer trabajo de investigación, te lo puedes ahorrar y este post te va a servir de guía en tu aventura, pero independiente de lo que escriba aquí, te animo a que lo consultes tú mismo, porque entre otros motivos, las normativas van cambiando.
Es necesario que leas hasta el final para tener la información completa.
- ¿Quieres viajar en Avión con tu mascota a India?
Si quieres viajar con tu mascota, aquí te dejo los primeros consejos y páginas donde te aconsejo que mires antes de comprar un vuelo a India. Lo primero, si viajas en avión, infórmate en la Compañía Aérea con la que vayas a viajar. Como el color indica, esto es el mundo rosa ideal… Te encontrarás con muchas negativas o respuestas inconclusas, pero te animo a que sigas insistiendo y más si tu mascota es como mi perro, que sufre de ansiedad por separación, y por el cual estoy aquí escribiendo esto, para que os quede la información lo más clara posible. He ido recopilando de distintos organismos oficiales, instituciones, aerolíneas y agencias, pero la teoría es una y la práctica es otra. La teoría es la correcta según la última normativa, pero ¿la práctica? Se necesitan a personas como tú que quizá ya hayan tenido experiencia volando a India con mascota o cruzado a pie en la frontera con su mascota.
Las respuestas que me han dado las dos compañías aéreas a las que he consultado son:
a) Con Emirates España: en el intento de llevar mi perro a la India con una escala en Dubai con Emirates, es necesario tramitar toda la documentación a través de una agencia especializada en el transporte de animales que tienen regulación por IATA. La agencia se llama United Air Freight (Teléfono de contacto: 913290515) . Mi experiencia con ellos, es que la chica que me atendió fue muy amable, pero no tenía ninguna respuesta para qué hacer de Dubai a India. Solamente transportan mascotas a Dubai y a pesar de que tengo vuelo a India, no me ayudan para llevarle a India y no me dan más explicaciones) En la página web de ellos, podéis ver documentación necesaria, recomendaciones, cómo tiene que ser el transportín del animal y las medidas adecuadas para la mascota ( en mi caso con mi perro, me dijeron que la cabeza debería estar separada del techo del transportín al menos 5 cm.) Pero en fín, todo esto para que no me digan nada sobre qué hacer para que llegue a India…
b) Con Air India: debido a que próximamente va a haber vuelos directos Madrid-India, llamé a Air India en Francia y su respuesta fue que solamente es posible viajar con mascota a India, si se va por un periodo mínimo de un año y que las mascotas tienen que estar en cuarentena. Me dieron un link de la Embajada de Francia en Delhi. Donde aparece toda la normativa que es la parecida a la que aparece en la Embajada de India en California, cambiando un par de datos de agentes en India que se encargan de la documentación y de transportar a las mascotas en India.
2. ¿Cuáles son los costes económicos del viaje de tu mascota en Avión?
Si tienes suerte que tu mascota pueda ir como
a) Exceso de equipaje, entonces el coste puede ser mucho menor y rondar entre los 50-300 euros por trayecto.
Sin embargo, en mi caso, mi perro tiene que ir en la segunda opción, porque pesa 30 kg.
b) Carga con una agencia obligatoriamente. Esto supone que el precio es entre 4 y 8 veces más en comparación con el precio de un vuelo de una persona.
Y ahora sentaros, porque voy a compartir los precios no de billete, sino de carga de mi perro ( desgraciadamente, ni mi perro ni el de nadie puede sacarse un billete como se sacaría cualquier persona… Ya sabemos que las personas pueden “darte el viajecito” por diversos motivos. Por ejemplo; por olores, voces, vómitos o por no parar de beber botellas de vino gratis y acabar incluso echándote uno de sus vasos por encima. Desde mi punto de vista, los humanos necesitan más humanidad y más tolerancia hacia sí mismos y hacia las mascotas, que son para algunos, como en mi caso, como si fueran un hijo. Debería haber un espacio o un asiento para nuestras mascotas,. Mi perro iría encantado de ir con nosotros e iría relajado al no tener que separarse de nosotros…Sin embargo un perro de entre 5-8 Kg (dependiendo de las compañías aéreas), sí que puede ir contigo en la cabina del avión, pero ¡cuidado! esto puede suceder dentro de Europa, porque si vas a India, incluso un perro que pueda ir en la cabina del avión, no podrá entrar a India, si su dueño va con un visado de turista o de negocios, debido a que es necesario permanecer en India por un periodo de estancia mínimo de un año.
No lo veo justo, debería crearse un sistema de convivencia para todos y sin abuso “más pet friendly”. Después de este paréntesis en el que suelto mi frustración… os cuento lo que me dijo la agencia derivada por Emirates España (Sí, la que desde España, te lleva tu mascota a Dubai, jejejej Muy útil, ¿verdad? Todo el dinero que cobran para que no se encarguen del transporte de tu mascota al destino final… pero no quiero centrarme en criticar, sino en informaros que el precio varía según la medida del transportín y os puede servir como referencia y muy útil si vuestro destino final es Dubai en lugar de India 🙂 :
-Medida de 122cm x 81 x 89 con el precio de un solo trayecto a Dubai es de 2252 Euros.
– Medida de 102 x 69 x76 es de 1575 Euros por un único trayecto a Dubai… De espanto, ¿verdad? 2 o 3 personas pueden viajar ida y vuelta a India por ese precio… y en cambio esto es solo un trayecto por un animal… ¡¡Es exagerado!!
Todo depende de las compañías aéreas porque con KLM, la medida de transportín más grande de 122 cm., son 1350 Euros…
A estos Costes, hay que añadir: certificados adicionales e impuestos de tasas de aeropuerto.
Lo curioso es que el dueño de la mascota puede ir con una compañía aérea y su mascota en otra diferente al ir como cargo, y en NINGUN MOMENTO, incluso viajando en la misma compañía el dueño podrá ver o comprobar el estado en que se encuentra su mascota en la bodega del avión… recordar que durante el trayecto de viaje no podréis ver a vuestro ser querido, así que podéis aprovechar el precio de compañías aéreas que sean más baratas.
3. ¿Cuál es el organismo oficial en India que emite los certificados que se llaman de No OBJECCIÓN (NOC)?
ANIMAL QUARANTINE & CERTIFICATION SERVICES DEL GOBIERNO DE LA INDIA, cuyo link es http://www.aqcsindia.in/Aquí abajo podéis ver los 6 aeropuertos (Bombay, Kalcuta, Delhi, Bangalore, Hyderabad, Chennai) que tramitan este certificado y podéis tramitarlo unos 15 -7 días antes de la salida de tu país. Para más información, poneros en contacto abajo con ellos en la información que aparece en su página de contacto:
Address of AQCS Station | Name of Officer & Designation | Qualification | Contact Details |
---|---|---|---|
Animal Quarantine and Certification Service, Sector- 11, Koper Khairane, New Mumbai- 400709. | Dr. Rajiv Khosla Regional Officer | B.V.Sc.&A.H. M.V.Sc. (Medicine) | Tel: 022-27552021, 26828194 (Airport) Fax: 022-27552021 Email: aqcs.mum-dadf@nic.in, aqcs_mumbai@yahoo.com |
Animal Quarantine and Certification Service, Village & Post- Narayanpur, Via- Rojarat Gopalpur, District- 24 Pargana (North), Kolkata | Dr. D. Biswas Regional officer | B.V.Sc.&A.H. M.V.Sc. (Parasitology) Phd. (VLM-ZOONOTIC) | Tel: 033-25119418 (Airport), 033-25196777 (Narayanpur) Fax: 033-25119418 Email: aqcs_cal@yahoo.in roaqcser.kol-dadf@gov.in |
Animal Quarantine and Certification Service, Old Delhi Gurgaon Road, Kapashera, New Delhi- 110037 | Dr. Vijay Kumar Teotia Regional Officer | B.V.Sc.&A.H. M.V.Sc. (Parasitology) | Tel: 011-25063272 Fax: 011-25060647 Email: aqcsnr-dadf@nic.in |
Animal Quarantine and Certification Service, Alpha- 3, Kempegowda International Airport, Bangalore- 560300 | Dr. Jimlee Sarmah Quarantine Officer | B.V.Sc.&A.H. M.V.Sc. (Microbiology) | Tel: 080-22001351 Fax:080-22001355 Email: aqcsbng-ka@nic.in aqcsbng@yahoo.in |
Animal Quarantine and Certification Service, Cargo Satellite Building, Block- A, Mezannine Floor, Rajiv Gandhi International Airport, Shamshabad- 501218, Hyderabad | Dr. Sonia Sharma Quarantine Officer | B.V.Sc.&A.H. M.V.Sc. (Pathology) | Tel: 040-24008243 Fax:040-24008243 Email: aqcs_hyd@yahoo.in, aqcs-hyd@nic.in |
Animal Quarantine and Certification Service, No. 115, Velachery Main Road, Village- Palikarani, Chennai- 600100 | Dr. Tapan Kumar Sahu Quarantine officer | B.V.Sc.& A.H. M.V.Sc. (Bacteriology & Virology) | Tel: 044-22460659 Fax: 044-22463070 Email: aqcs_sr@yahoo.com aqcssr.chennai@gov.in |
4. ¿Tengo que consultar con mi veterinario?
Por supuesto que sí. Tendrás que consultar a tu veterinario e informarte de la documentación necesaria, como pasaporte de tu mascota, un certificado médico, que esté validado por el colegio de veterinarios y que sea lo más reciente a tu viaje, unos 10 días antes, sería recomendable. Tener su microchip y análisis realizados. Como consejo, mejor que le hagan a tu mascota el test de la rabia antes de salir de España.
Hay que tener en cuenta, que la documentación, no solamente es a la ida a India, sino también a la vuelta a España.
5. ¿Volver a España desde India?
En la vuelta a España, también tendrás que conseguir un certificado de salida de India desde las ciudades principales a no ser que el veterinario donde hayáis acudido esté reconocido por los agentes de inmigración. Los aeropuertos donde teneis que recoger este certificado de salida aproximadamente una semana antes de vuestra salida son los que tienen el servicio de cuarentena: Bombay, Kalcuta, Delhi, Bangalore, Chennai.
A la llegada a España, tendrás que esperar unas 5 horas hasta recoger a tu mascota y previamente has de gestionar la importación en el aeropuerto, pasando por aduanas, retirando la documentación y yendo a la terminal de carga, acudiendo al ministerio de sanidad dentro de la terminal hasta que finalmente puedas recoger a tu mejor amig@:tu querida mascota. Todo esto, si lo quieres hacer tú personalmente, pero recuerda que te lo puede tramitar la agencia que te mencioné antes o cualquier otra.
Os encontraréis agencias de todo tipo, pero mucho cuidado con agencias fraudulentas o individuos que digan querer ayudaros con estos trámites, ya que hay muchas personas que intentarán abusar de tu falta de información y cobrarte dinero por un servicio que en realidad no necesitas y que no te va a agilizar nada. Desconfía de primeras y verifica la información. Eso es lo que estoy haciendo yo y he encontrado agencias que parecen fiables, pero siempre verifico la información. Por ejemplo, una agencia que me dieron directamente cuando llamé a un aeropuerto en India, fue la de Jetex Ocenaair Pvt Ltd y otra que he visto que parece que tiene buenas referencias es la de FurryFlyers. No está mal tenerlas como referencia. No obstante, opino que no es necesario que contrates a una agencia y que con un poco de paciencia, puedes hacerlo tú mismo. Pero si quieres que te hagan los trámites puedes preguntarlas, aunque me temo que olvidarte del papeleo, no te vas a poder olvidar ya que al final eres tú quien va a reunir sino toda, la mayoría de la documentación de tu mascota 🙂
Por último os escribo otros links de blogs relacionados para viajar con tu perro o trámites para mascotas que he visto que pueden ser también de tu interés.
http://rovingsnails.com/index.
http://perromochilero.com/viaj
http://www.mequieroir.com/ante
¿Ya has viajado a India con tu mascota? ¿necesitas más asesoramiento? Cualquier duda, ya sabes, no te cortes y deja un comentario.
hola! Nos trasladamos a la india bombay con nuestros hijos y nuestra hija perruna mila en septiembre 2018 desde Chile. Estoy absolutamente perdida con todos los tramites que hay que hacer. Nos quedaremos minimo un año a causa del trabajo de mi esposo. No se por donde comenzar!. Te agradezco si pudieras orientarme!
Hola Natalia!Como me alegro que vayan a India!Y que llamen a Mila, su hija perruna!Sin duda son como hijos!Yo siempre digo que mi hijo humano tiene un hermanito perruno 😉 Espero que Mila no pese mucho para que pueda volar en cabina con ustedes…Desde Chile desconozco la normativa, pero para empezar, acude a tu veterinario y explicale que os vais a India, normalmente, ellos estan familiarizados con una parte del papeleo.Tambien consulta con la aerolinea y pregunta en tu embajada India y Ministerio de Sanidad porque ten en cuenta que luego despues volvereis a Chile y cuanta mas informacion tengas mejor…Despues mira el listado que tengo publicado del post, porque entre 15 dias y un mes antes puedes tramitar la documentacion de NOC o no objeccion para la entrada en India dependiendo de la zona aeropuerto de entrada…que por lo que me dices es Mumbai!Mucha suerte y cuentanos que tal te fue!Namaste!
Hola!!!
Soy Mexicana y en unos meses me casare con un Indio y necesito llevarme a mi mascota ya que me quedaré a vivir en india, por esa razón estoy buscando información de como puedo hacerlo, lo que busco es que pueda viajar conmigo en la cabina eh visto casos en los que se ha permitido pero de otros países, no quiero que le pase nada a mi perro y si es necesario pagar mucho más lo haré sin pensarlo, la cuestión es que me permitan hacerlo, tienes información que pueda , ayudarme? te lo agradecere mucho!!! mi perro pesa también alrededor de 30 kg
saludos desde México!
Hola Alondra.Gracias por tu mensaje y enhorabuena por tu nueva aventura para cambiarte de residencia a India!Mis felicitaciones por tu futuro matrimonio.¿Con que tipo de visado iras a India?Eso es lo que condiciona la entrada de tu perro al pais…Por lo que me cuentas, tu perro tiene un peso similar al mio…amiga, siento decirte que por aire aun no he encontrado una compañia aerea que permita que vueles en cabina con un perro mediano grande….Menos de los 7 kg si que suelen permitir, pero mas de eso tendras que informarte con quien viajes…En que zona de la India estaras?Imagino que ya conoces India y que no es como en otros paises, ya que hay muchos perros callejeros…bueno esto es otro tema jjjj mucha suerte!
Hola, soy Mexicana y quiero ir de vacaciones a la India con mi perrita, pero leyendo tu post lo veo algo complicado. ¿Tienes alguna información que me pudiera servir? Gracias!
Hola Isis!imagino que vas de vacaciones maximo 3 meses y viajaras en avion…por la informacion de la que disponemos por ley no te va ser permitido.Sin embargo, si asi es tu deseo, te aconsejo que agotes todas las vias disponibles, preguntando principalmente en 2 sitios:
-La aerolinea con la que vayas a viajar a India
-El consulado de India del pais donde residas que imagino que sera desde donde comiences tu aventura…
Por otro lado, piensa que aunque es duro dejar a nuestras mascotas al cuidado de otras personas, a veces un viaje en avion sobretodo si van en la bodega y no en la cabina, les suele ser muy traumatico y no merece la pena ese sufrimiento y riesgo por la temperatura a la que puedan estar expuestas y de la que no tengamos el control, para tenerlas con nosotros por un periodo corto de vacaciones…
No obstante, todo depende asi que sea como sea, te deseamos mucha suerte y que te animes a contarnos tu experiencia en India que podra ser seleccionada para publicarla en la seccion de cuentanos tu historia. Namaste 🙂